Translate:

domingo, 19 de abril de 2015

Tips para pintar al óleo.

Algunas de las pautas que más nos convendrían para pintar al óleo.  Sacadas de la  página: www.rensocastaneda.net (http://www.rensocastaneda.net/tips-pintura-al-oleo.html)
Hay tanto consejos en cuanto a la aplicación del color como de encaje y uso. Estos de aquí, en concreto, son del uso y aplicación del color.

  • Es recomendable empezar una pintura aplicando color al fondo, para lo cual debemos de considerar que este color no variara hasta el final, ya que toda la armonia cromatica girara alrededor de este, al ser la zona mas amplia engamara todos los colores alrededor de este, si se realiza un cambio al fondo esto afectara a los demas colores dentro de la obra obligando a realizar cambios cromaticos para volver a organizar la armonia de colores.


  • Los colores mas fuertes y puros nos daran mayor sensación de movimiento que los colores grises, es bueno saber de antemano que efecto queremos crear en la pintura , tranquilidad o movimiento.

  • Algo a tomar en cuenta es el contraste simultaneo, por el cual para un color tal nuestra vista produce su color complementario, este efecto puede ser aprovechado para acentuar colores, el ejemplo mas simple es sobre un fondo verde aplicar un mancha roja, el color rojo se acentuara debido al verde, ojo que este efecto es solo visual, lo produce nuestro cerebro, no puede ser captado por una camara fotografica, por lo cual debemos de estudiar los efectos del contraste simultaneo y aprovecharlos al maximo.

  • La mancha es recomendable realizarla con colores puros sin blanco en su mezcla, para que tengan transparencia y se la transmita a las siguientes capas.


  • Los colores complementarios deben ser puestos en diferente proporción en una obra ya que podrian luchar entre ellos y producir un efecto desagradable a la vista.

  • El aceite de linaza tiende a amarillear los colores por efecto de su oxidación con el paso de los años, es casi imposible no usarlo debido a la fexiblidad que nos brinda para manipular el oleo, asi que es recomendable evitarlo en los colores claros y el blanco, es decir cuando apliquemos brillos es mejor pintar con el oleo puro o mezclado solo con trementina.


  • Cuando tu empiezas una pintura al oleo puede tomar un tiempo hasta esperar el secado de la primera capa, podrias empezar la pintura con acrilico, que seca mas rapido y te puede ahorrar tiempo y una vez seco el acrilico la pintura al oleo puede ser aplicada.

  • Para crear la ilusión de distancia en tus pinturas pinta las zonas a las que quieras dar la sensación de lejania con colores menos intensos y tonos frios, los objetos mas cercanos con colores mas calidos y mas intensos.

  • Los colores cambian según el fondo sobre el que se están pintados. El color naranja es distinto en un fondo blanco que en uno azul. Una pincelada amarilla sobre un fondo rojo es otra que en uno blanco. Azul sobre amarillo-naranja da un tinte mucho más calido que azul sobre blanco puedes probar en partes de un lienzo aplicando colores calidos y frios como base y despues aplicando los colores opuestos.

  • Para pintar un desnudo es preferible trabajarlo con un solo color (tecnica conocida como grisalla) para poder concentrarse en el volumen y dejar el color para colocarlo encima en forma de semi empastes y veladuras.

  • Si prefieres conseguir colores sin mezclarlos en la paleta, los puedes conseguir con veladuras( capas transparentes de oleo), por ejemplo sobre un fondo azul le aplicas rojo y conseguiras un violeta, puedes variar el tono de violeta aplicando mas veladuras de rojo, porsupuesto que debes tener paciencia con esta técnica ya que cada capa debe estar totalmente seca para aplicar la proxima.

  • La pintura al oleo una vez seca tiende a opacarse y en donde es mas notorio es en las luces, es recomendable luego de unos dias de secado volver a reforzar las luces mas intensas.




Personalmente... no me gusta casi nada su obra, que sí que está bien hecha y tal... pero no acaba de cuadrarme a mi su rollo.  Este de ahí arriba es uno de los únicos que se salva, a mi gusto, claro.  
Lo dejo ahí como referencia de su obra, que está toda en la página de la que he cogido la info.

No hay comentarios:

Publicar un comentario