Translate:

domingo, 21 de junio de 2015

La pintura en la actualidad; breve resumen de algunas técnicas explicadas en clase

Actualmente, la pintura ya se encuentra definida por Leonardo como “superior a todas las artes”, ya que, sin entrar en jerarquizaciones, se comprueba que el público tiene más acceso a ella y muestra una mayor inclinación que hacia otras manifestaciones artísticas.

Al mismo tiempo, es cierto que estamos más sensibilizados hacia su conocimiento, pues los hay quienes se acercan a ella a través de la práctica, pero además, los elementos de la creación artística se encuentran presentes en nuestra vida, desde la distribución del espacio al color. Ritmos, colores y formas integran el entorno en el que nos movemos.

A lo largo del cuatrimestre hemos podido ir conociendo las distintas técnicas, medios y soportes con los que se hace y presenta una obra.

El óleo ha sido el procedimiento que hemos usado y es a su vez uno de los más habituales e importantes en la pintura moderna. Su invención queda atribuida a los Van Eyck, aunque tal afirmación no sea del todo cierta.
“Generalmente unimos el concepto de óleo sobre un soporte móvil y aunque no es exclusivo es el más usual. Estos son muy diversos, preferentemente la tela, material sobre el que se han pintado los grandes cuadros de la Humanidad, sobre todo de gran formato, pues permite mayores proporciones. La tabla le sigue en importancia (Durero o Bosco la prefirieron). Igualmente se aplica sobre pizarra (véase Ecce Homo de Tiziano) planchas de metal, especialmente de cobre, del que dio cuenta en su uso Ruben. También el cartón y hasta el papel se convirtieron en elementos base; en él Holbein y Delacroix dieron muestras de sus habilidades.”(María F. Guzmán Pérez, Pintura. Percepción y conocimiento, propuesta didáctica).

Algunas de las técnicas que he investigado sobre el óleo y que me han parecido más interesantes son:

“-Mezcla de colores. La mezcla de colores tiene como objetivo crear el mayor número de opciones con un número mínimo de colores.

-Húmedo sobre húmedo, es el proceso de añadir otro color a las capas existentes todavía húmedas. La técnica se usa para que la imagen resulte inmediata y de gran interés. También puede emplearse como técnica para mezclar y difuminar, lo que se logra con el color en cualquier estado de viscosidad, de grosor y de duro a fluido.

-Arrastre en seco, un técnica que desconocía y que consiste en aplicar suavemente pinceladas sobre la pintura seca, dando un efecto de difuminado.

-El impasto es la técnica de aplicar un color grueso y rígido, dejando las marcas del pincel y la espátula como elemento central de la pintura. Una superficie al impasto puede resultar dinámica y fuerte.

-El esgrafiado es la técnica de rascar una capa de óleo húmeda, normalmente con la punta del mango del pincel o con espátula. Es un efecto expresivo, también eficaz para delinear formas.

-Glacis. Con un pincel duro se aplica una capa delgada de color opaco o semiopaco de manera suelta sobre la pintura, de modo que se perciba el color de la capa inferior. Es un efecto de lo más atmosférico.

-Oiling out (eliminación de aceite) es aplicar el vehículo de óleo a una pintura que se ha hundido o al óleo perdido en la capa inferior.” (Winsor & Newton. (2002). El libro del óleo).

Con respecto al tiempo de secado, ya sobre el lienzo, los colores estarán secos al tacto entre 2 y 7 días después. Pero es esencial que la pintura esté totalmente seca antes de aplicar un barniz, y deberán haber transcurrido como mínimo seis meses para los colores en capas finas. Para las capas más gruesas hará falta más tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario